Portada / Página inicial / La saga de los Cervera




Josep Cervera Rocalba

Agustí Cervera Marquès

Felip Cervera Marquès

Jaume Cervera Marquès

Josep Cervera Bret

Jaume Cervera Berta

Josep M. Cervera Berta

Cobla Antiga Pep


Mn. JOSEP M. CERVERA BERTA
(Figueres 1904 -1998)

Es el miembro vivo más antiguo en la actualidad (1989) de la saga de los Cervera. Cuenta con 84 años y su actividad aún es intensa. Nació en Figueres el 16 de octubre de 1904, hijo menor de Felip Cervera Marquès y de su segunda esposa Carme Berta Feixas.
Cursó sus estudios primarios en las Escuelas Cristianas de La Salle, donde su padre era el profesor de música, teniendo como condiscípulo al pintor Salvador Dalí. A su vez a su padre le obliga a estudiar música, piano, y violín pero le enseña a tocar todos los instrumentos e incluso le compró un violonchelo y también le dice que seria un buen clarinetista. Sigue los estudios de harmonia y composición con el compositor Antoni Juncà y de piano con el organista Mn. Isidre Lleys a quien debido a la su avanzada edad sustituye en ocasiones como organista de la parróquia de Sant Pere de Figueres.

Esta variada y sólida formación musical le permite compaginar la docéncia musical ya desde los 14 años con sus propios estudios encaminados a la carrera sacerdotal. Así lo encontramos en el período 1919-1920 como profesor de música en la Escuela Agrícola de Fortianell; en el colegio de los hermanos lassalianos de Figueres; en el seminario-colegio del Collell y gana (1924) las oposiciones a la plaza de profesor de música de los establecimientos de beneficencia de Girona para la cual hacia falta que el profesor tuviese la cualidad manejo de todos los instrumentos ya sea de cuerda como de viento.
En 1926 entra en el Seminario como alumno interno y la cobla Art Gironí le estrena la sardana "De bon matí" (De buena mañana). Antes, la banda del regimiento de Figueres había dado a conocer la sardana "Joventut" (Juventud). En 1927 regresa al Collel y el 16 de junio de 1929 es ordenado sacerdote cantando la primera misa siete días más tarde. En esta época compuso las sardanas "Capvespre" (Atardecer), "Prop de la font" (Cerca de la fuente) y "Sota les arcades del temple nou" (Bajo los arcos del templo nuevo). A partir de este momento podemos seguir sus pasos por las parróquias de Sant Miquel de Campmajor (1930), Palafrugell (1933), Peralada (1944), Sant Feliu de Guíxols (1946) y Santa Susanna del Mercadal a Girona (1960). En el año 1975 se jubila y pasa a residir en Sant Feliu de Guíxols.
Esta nueva etapa le permite una mayor actividad en el terreno de la música y de la literatura. La cobla Ciutat de Girona le estrenó, en 1975, la sardana "Recordant Girona" (Recordando Girona) y con posterioridad ha escrito "Els tres germans" (Los tres hermanos), "La serra de Campmajor" (La sierra de Campmajor), "El pla de les bruixes" (La llanura de las brujas), "El castell de Solius" (El castillo de Solius), "L'aplec del Remei", (El aplec del Remei) "L'aulet", "Jafre, poble gentil" (Jafre, pueblo gentil), "Calella, perla del Mediterrani" (Calella, perla del Mediterráneo), "El nostre poble" (Nuestro pueblo) (cuatro voces mixtas), "Mar endins" (Mar adentro). Es autor también de los libros: "Història del monestir de Sant Feliu de Guíxols" (Historia del monasterio de Sant Feliu de Guíxols), "El calze i la lira" (El cáliz y la lira) (Antología de poetas sacerdotes gerundenses), "La música i els eclesiàstics músics del bisbat de Girona en els segles XIX i XX" (La música y los eclesiásticos músicos del episcopado de Girona en los siglos XIX y XX) así como una extensa y apasionante autobiografia que no se ha publicado pero que es un fiel testimonio de una vida dedicada al sacerdocio y la música.

SARDANAS
Capvespre.
1923.

Aires de l'Emporda.
1924.

Matinera.
1926.

Recordant Girona.
1975.

La serra de Campmajó.
1976.

La sardana dels tres germans.
1976.

El castell de Solius.
1977.

El pla de les bruixes de Llers.
1979.

Jafre, poble gentil.
1978.

L'aplec del Remei.
1978.

El pessebre de Solius.
(motius nadalencs), 1975.

Mar endins.
1984.

Calella, perla del Mediterrani.
1984.


Anterior Siguiente

Portada / Página inicial / La saga de los Cervera


Creative Commons License
Aquesta obra de www.cervera.us està subjecta a una llicència de Reconeixement-No comercial-Sense obres derivades 3.0 Espanya de Creative Commons
Creat a partir d'una obra disponible a www.cervera.us

We recommend SiteGround web hosting